El proyecto de integración social que surgió como un bloco de carnaval a fines de los '70, se ha convertido en la más destacada expresión cultural de la comunidad negra de Salvador de Bahía, cuyas producciones musicales, teatrales y cinematográficas han trascendido las fronteras nacionales y recorrido los cinco continentes. Pero más allá del masivo suceso internacional el movimiento continúa su labor social y de concientización en la ciudad de Salvador, donde sus reuniones se han convertido en un espacio de encuentro para toda la comunidad.


Las batucadas callejeras le ponen ritmo a la noche del pelourinho en la previa del Carnaval de 2013.



Frente al olvido en el que el gobierno central de Brasil mantuvo relegada a la región del nordeste, un grupo de artistas y activistas sociales decidió organizarse de manera independiente para ayudar a los más necesitados. Así, en 1979, se creó un bloco de carnaval, llamado Olodum, que evolucionó hasta convertirse en el principal movimiento negro de Bahía y en uno de los referentes de la cultura popular más destacados del país. El bloco afro, destinado a que los “humildes” pudieran desfilar en el carnaval de Salvador, fue el medio para nuclear y organizar a los jóvenes de los barrios populares, con el fin de sacarlos de la calle y brindarles una posibilidad de inserción social. Sus ensayos no tardaron en convertirse en masivos eventos culturales y sociales, donde la comunidad se reunía para desarrollar expresiones artísticas propias, sobre todo vinculadas a la música y la danza, pero también para resolver sus propios problemas sin esperar la eternamente prometida ayuda estatal. 


El Bando de Teatro Olodum presenta "Áfricas" en el Festival de Teatro de Curitiva.


Allí surgió la Escuela Creativa Olodum, sita en el 30 de la Rua das Laranjeiras, que brinda educación elemental y forma gratuitamente a los jóvenes en diversas artes y oficios con los que ganarse la vida. En ese marco surgió el Grupo de Teatro Olodum, de donde se formaron varias figuras de la actual escena brasileña, como Lázaro Ramos (Carandirú, Madame Satä y O pai ó). Los elencos de percusión, danza y teatro organizan numerosas actividades culturales, cuya recaudación constituye un ingreso para los integrantes del staff y contribuye al mantenimiento del proyecto general.




La CASA DO OLODUM, sede del movimiento, sita en la Rúa das Laranjeiras Nº 30.


Estas actividades, asimismo, fueron de suma importancia en la revitalización del casco histórico de la ciudad de Salvador. Efectivamente, el Pelourinho, principal exponente de la arquitectura barroca portuguesa de los siglos XVI y XVII, había entrado en decadencia a comienzo de los ´60, cuando el centro financiero de Bahía se trasladó a otra región del Estado. En 1979 el barrio colonial se había transformado en una zona marginal, con altísimos índices de pobreza y delincuencia, cuya principal actividad económica era la prostitución.
Atraídos por el fenómeno Olodum una gran cantidad de turistas, primero de otras regiones de Bahía, luego de todo Brasil y finalmente de otros países, comenzó a visitar el Pelourinho. En 1985 el barrio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el gobierno comenzó un proceso de restauración arquitectónica y de promoción local destinado a adecuar la ciudad a los nuevos tiempos. En la actualidad el turismo es la principal actividad económica de la ciudad de Salvador y el Pelourinho uno de los destinos más elegidos de Brasil.



Pelourinho: atardecer en el casco histórico.

         
                   El aumento de la demanda forzó una profesionalización artística que dio lugar a la formación de la Banda de Actuaciones Olodum, un grupo de dieciocho músicos provenientes del bloco afro, destinada a canalizar comercialmente las producciones musicales del movimiento. Promotores de una nueva forma de expresión musical denominada Samba-Reggae y con quince discos editados, la banda se convirtió en un suceso internacional que se ha presentado en más de treinta países. 
                Las letras de sus canciones podrían dividirse en tres grandes grupos: las de protesta o contenido social, que incluyen denuncias contra la pobreza, la prostitución, la desigualdad social y reivindicaciones de los derechos de las minorías; las de tema afro-brasileño, que revalorizan las raíces y la cultura africana (sobre todo egipcia, etíope y magiar), el culto religioso del candomblé, el pasado rebelde de la región del nordeste y la cotideaneidad de la gente del pelourinho; y las canciones de carnaval, de contenido festivo y amoroso. 



La Banda Olodum en vivo en Córdoba, Argentina.
   

DISCOGRAFIA

1987 - Egito-Madagascar.                                                  1995 - Dose Dupla.                            
1988 - Nubia, Axum, Etiopía.                                             1995 - Ao vivo em Montreaux Jazz Festival.
1989 - 10 Anos.                                                                    1996 - Roma Negra.
1990 - Da Atlántida a Bahía.                                             1997 - Ediçao Especial do Natal.
1991 - The Best of Olodum.                                               1997 - Liberdade.
1992 - Revolution in Motion.                                             1999 - Popularidade.
1992 - A Música do Olodum.                                             1999 - 20 Anos.
1993 - O Movimento.                                                          2003 - Pela Vida.
1994 - Filhos do Sol.                                                            2004 - 25 Anos.
1994 - Menino Dourado.





"Akaenathon y Nefertiti" en vivo en el Festival de Verao en Salvador de Bahía



Concentración del bloco afro en el Pelourinho durante la previa del carnaval 2012



 
"Vem meu amor" en la voz de Lázaro Ramos, escena del film Ó pai ó, musicalizado por Olodum.




                                   “Tal vez –piensan sus hijos- ese pasado turbulento, 
                                   sangriento, ese constante guerrear en nombre
                                   de sus ideales, confusamente llamados Patria, 
                                   Pueblo, Independencia, y tantas veces traicionados, 
                                   había sido su vida y también su condena”.

                                                                                                                                    Juan Carlos Martelli









           Seis hombres encapuchados cruzaron de madrugada las galerías desiertas. Se movían entre las sombras en riguroso silencio, pero su actitud era serena y decidida. Afuera el clamor de la fiesta había cesado y sólo se escuchaba la canción obscena de un grupo de borrachos que aún seguían despiertos. Avanzaron en dirección al Sagrado a través del oscuro laberinto de corredores, patios y galerías; y finalmente giraron a la derecha por un corredor abovedado. Cerca de la arcada tenuemente iluminada que se abría al otro extremo, tres de ellos se descubrieron la cabeza y sacaron los mazos de madera que llevaban entre los pliegues de las túnicas.
            La Cámara del Hogar era un recinto amplio, con suelo de mármol y techos altos sostenidos por tres hileras de columnas. Dos legionarios, que el gobernador había apostado por las revueltas que el Partido Nacionalista había protagonizado la última semana, dormían sentados en el suelo, cerca de la entrada. Hacia el fondo de la estancia, en dos ánforas de bronce, ardían los fuegos perpetuos y un poco más atrás, sobre un estrado de cuatro escalones, dos centinelas levitas custodiaban el trono sagrado. La tradición decía que estaba reservado para un rey guerrero, que vendría a liberar al pueblo del yugo imperial y lo elevaría victorioso sobre las demás naciones del mundo. Cualquier otro hombre que se sentase en él moriría en el acto. Siglos antes, dos de los reyes más justos que la historia recordara habían creído ser los elegidos, pero dejaron la vida en el trono fulminados por la ira de Dios o agobiados por el peso de la sugestión y sus propios miedos. Desde entonces, ningún otro monarca había vuelto a intentarlo. 


   

          Cuando se fue a las montañas, al frente de un grupo de mineros y campesinos, la poeta chilena Gabriela Mistral lo llamó comandante del “Pequeño Ejército Loco”; siete años después, cuando regresó victorioso, el escritor francés Henri Barbuse lo rebautizó “General de Hombres Libres”. La noticia de su gesta dio la vuelta al mundo y su ejemplo fue recuperado por sectores políticos tan diversos como las tropas chinas de Chiang-Kai-Shek, “los barbudos” de la Sierra Maestra cubana y el movimiento revolucionario nicaragüense que, en su nombre, pondría fin a casi cuatro décadas de dictadura. 





Creyeron que te mataban con una orden de ¡Fuego!
                                                                                             Creyeron que te enterraban
                                                                                                                  y lo que hacían era enterrar una semilla.

                                                                                                                                                                         Ernesto Cardenal



           Augusto César Sandino nació en 1895 en el pueblo de Niquinohomo, al oeste de Nicaragua. Era hijo de un terrateniente y una recolectora de café que trabajaba en sus plantaciones. A los dieciocho años dejó la casa paterna y emprendió un viaje hacia el norte, durante el cual conoció la dureza del intervencionismo económico que Estados Unidos ejercía en América a través de sus empresas. Entre 1915 y 1926 fue zafrero de la Honduras Sugar, peón bananero de la United Fruit en Guatemala; petrolero de la South Pennsylvania Oil en México, y minero de la San Albino Minning de regreso a su tierra natal.


                  Rebelde consecuente, expulsado del colegio, desertor del servicio militar, desheredado por su padre, vagamundos infatigable, lector voraz, conversador políglota, adicto visceral, rockero de raza. A sesenta años de su nacimiento Bitácora de América homenajea a Luca Prodan, el cantante romano que se deseducó en Glasgow, murió en Londres, resucitó en las sierras de Córdoba, brilló en Buenos Aires y cambió para siempre la escena del rock argentino.  







              
                 A pesar de haber marcado un antes y un después en la historia colombiana del siglo XX, el Bogotazo continúa siendo un fenómeno poco investigado y menos difundido. Diversos intereses,  tanto de clase como políticos y geopolíticos, confluyeron en el asesinato del dirigente liberal Jorge Gaitán, que desencadenó una explosión social sin precedentes. Bitácora de América presenta una crónica de las jornadas que modificaron social, política y demográficamente a Colombia, que constituyeron el primer capítulo de la Guerra Fría en América y que dieron origen al movimiento guerrillero más longevo del mundo, las FARC.







             
           Ubicado en la comuna de San Miguel, al sur de la ciudad de Santiago, el Museo a Cielo Abierto presenta al público veintisiete obras pictóricas de 80 metros cuadrados, en diversas técnicas que combinan el muralismo y el graffiti. Una propuesta de iniciativa ciudadana, llevada a cabo por el centro cultural Mixart, dio origen a esta galería de arte público, de acceso libre y gratuito, sin restricciones de días ni horarios.



"Integración" de SETH y el Mono González, combina el grafitti con el muralismo estilo Brigada Ramona Parra.


          
           Cuando estaba a punto de culminar la escritura de Rayuela Julio Cortázar declaró que su lanzamiento sería "una bomba atómica en el escenario de la literatura latinoamericana". No se equivocaba, la novela fue un texto central del Boom, agotó catorce ediciones en diez años, fue traducida a treinta idiomas y aún continúa vendiendo treinta mil ejemplares anuales sólo en español. A medio siglo de la explosión la onda expansiva continúa conmocionando la escena literaria y en numerosas ciudades del mundo se conmemora la aparición de esta novela que inauguró una nueva forma de contar e hizo posible la aparición de un nuevo tipo de lector.




Portada de la edición 50 aniversario de Alfaguara.

             

         "De una manera u otra todos la buscan, todos quieren abrir la puerta para ir a jugar. Y no por el Edén, no tanto por el Edén en sí, sino solamente por dejar a la espalda los aviones a chorro, la cara de Nikita o de Dwight o de Charles o de Francisco, el despertar a campanilla, el ajustarse a termómetro y ventosa, la jubilación a patadas en el culo (cuarenta años de fruncir el traste para que duela menos, pero lo mismo duele, lo mismo la punta del zapato entra cada vez un poco más, a cada patada desfonda un momentito más el pobre culo del cajero o del subteniente o del profesor de literatura o de la enfermera), y decíamos que el homo sapiens no busca la puerta para entrar en el reino milenario (aunque no estaría nada mal, nada mal realmente) sino solamente para poder cerrarla a su espalda y menear el culo como un perro contento sabiendo que el zapato de la puta vida se quedó atrás, reventándose contra la puerta cerrada". Capítulo 71.


           
            Dos años después de su última presentación en nuestro país y de sus controvertidas declaraciones en Miami, el cantautor cubano vuelve este 26 de septiembre al escenario del Gran Rex para presentar su nuevo disco, "Renacimiento", una exploración de los ritmos autóctonos de la isla, que será lanzado al mercado en el mes de Julio.






Realizaron la labor de desunir nuestras manos 
y a pesar de ser hermanos nos miramos con temor.
Pablo Milanés




                     
            La historia de Mar del Plata es la de un discreto pueblo formado en torno a un saladero que, en apenas treinta años, se transformó en el principal centro de veraneo de la burguesía argentina, destino de presidentes, empresarios, terratenientes, artistas e intelectuales. La ambición de las obras públicas, la suntuosidad arquitectónica y la modernidad de su infraestructura la convirtieron, entre 1890 y 1930, en el principal centro turístico de la costa Atlántica, sólo comparable a Atlantic City, al otro extremo del continente. Bitácora de América presenta un recorrido por la Ciudad Feliz, en sus años de mayor esplendor.   



La playa Bristol en 1888, con el  Muelle Luro en primer plano.



                La llegada del Ferrocarril del Sur en 1886 y la inauguración del faraónico Bristol Hotel en 1888 impulsaron el desarrollo urbanístico y demográfico que convirtieron a Mar del Plata en un balneario de elite. Casi inmediatamente las familias más ricas del país comenzaron a  construir sus mansiones de verano en las proximidades de las playas del Bristol. 



               A treinta años del lanzamiento del disco "Abril en Managua", recordamos el "Concierto por la paz en Centroamérica", una de las más importantes producciones culturales colectivas a nivel continental. Lo más selecto de la trova americana compartió escenario, en representación del movimiento de solidaridad internacional, compuesto por intelectuales, organismos de derechos humanos y organizaciones civiles, que reclamaban el cese de las agresiones a Nicaragua.



                                                     
                                                                                                                   Hermano de tantos pueblos            
                                                                                                            que han querido separar                
                                                                                                            porque saben que, aun pequeños, 
                                                                                                            juntos somos un volcán.                  
Luis Mejía Godoy



              
         La emergencia de movimientos sociales de inusitada madurez  (algunos de los cuales lanzaron a la presidencia a sectores políticos más o menos progresistas), en el marco de una severa crisis en el corazón del sistema capitalista, constituye una posibilidad de cambio con escasos precedentes para el continente americano. En ese marco las posibilidades y perspectivas de un bloque regional son objeto de análisis para propios y ajenos. Repasamos algunas claves para pensar la América al sur del Río Bravo y analizamos los posibles rumbos de la integración.


      Mural "Presencia de América Latina". Casa del Arte, Universidad de Concepción, Chile.



I - Las Dificultades


          En su primer discurso como presidente Barack Obama dijo: "El cambio ha llegado a América". Sospechamos sin embargo que no se refería a todo el continente sino sólo a los Estados Unidos. Esta apropiación del nombre por parte de la potencia hegemónica resulta, sin embargo, menos curiosa que su reproducción al sur de la gran frontera, donde es frecuente llamar "americano" a lo estadounidense.
             El Río Bravo, que separa a México de Estados Unidos, es actualmente la frontera más importante y más caliente del continente porque, además de dos países, separa, de hecho, dos mundos: el "Primero", rico y desarrollado, del "Tercero", empobrecido y en vías de desarrollo. Hablo  de separar y no de delimitar porque el vecino del norte ha tomado numerosas medidas (como crear una fuerza de seguridad fronteriza y construir un doble muro de hormigón con alta tecnología de detección) para evitar que los inmigrantes latinos  o "espaldas mojadas" (como llaman a los que cruzan a nado) pasen de su lado.

       
        Surgida en la escena independiente de Curitiva A BANDA MAIS BONITA DA CIDADE, que conjuga el letargo de la música indie con el calor de los ritmos locales y se proyecta como una de las revelaciones más prometedoras de la música brasileña, llega por primera vez a Buenos Aires para presentarse esta noche en La Trastienda. 





Cuentos cortos de un hombre breve


               Nacido en Honduras, radicado en Guatemala y exiliado en México, el cuentista Augusto Monterroso tuvo una activa participación en la escena intelectual latinoamericana durante más de cinco décadas; fue amigo de Juan Rulfo y de Julio Cortázar, de Ernesto Cardenal  y de Pablo Neruda, de Gabriel García Márquez y de Rosario Castellanos. Es considerado uno de los cuentistas más importantes del continente. Su prosa se caracteriza por la brevedad, el humor y la ironía sobre “la insondable tontería humana”. 





            
                Augusto "Tito" Monterroso nació en Tegucigalpa, Honduras, en 1921 y murió en México en 2003. Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala y cuando alcanzó la mayoría de edad adoptó la nacionalidad guatemalteca. En 1940 fundó la Asociación de Artistas y Escritores Jóvenes de Guatemala. En 1944 participó de las revueltas contra el dictador Jorge Ubico y editó el periódico El Espectador, lo cual lo llevó a la cárcel durante el gobierno del general Federico Ponce. En septiembre se escapó de la cárcel y pidió asilo en la embajada mexicana. Cuando le preguntaron cómo se había escapado respondió: "Pues, como todo el mundo... corriendo". Luego de la revolución de Jacobo Arbenz, con el restablecimiento de la democracia, fue designado al consulado guatemalteco de México.

          
            El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires presenta la muestra "Botero, dibujos en tela y en papel". Se trata de unas cincuenta obras de la colección personal del pintor y escultor colombiano, realizadas entre 1973 y 2011. Después de "Botero en Buenos Aires" (1994) y "El dolor de Colombia en los ojos de Botero" (2006), este tercer desembarco de los gordos se caracteriza por presentar sólo dibujos, acuarelas y carbonillas sobre papel y tela. 




                 
CARAS Y CARETAS DE LA HUELGA DE MINEROS EN BOLIVIA


              La Central Obrera Boliviana declaró una huelga general, reclamando la modificación del sistema de pensiones. La situación se agravó con el ingreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, el sindicato más poderoso del país, que radicalizó las medidas de lucha. Los trabajadores se enfrentaron con las fuerzas de seguridad, dinamitaron un puente, secuestraron a tres policías, detonaron dinamita en la ciudad de La Paz y están llamando al amotinamiento de la policía. Desde el gobierno declaran que la COB está recibiendo asesoramiento del extranjero y que buscan que la protesta derive en un golpe de Estado. 







"El Brujo de Alagoas" tocó con Miles Davis y con Astor Piazzola; el primero dijo que "es el músico más impresionante del universo", el segundo que "cada pueblo de Brasil debería tener un monumento a Hermeto Pascoal". El multiinstrumentista brasileño de setenta y seis años, que ha compuesto más de tres mil canciones, realizará en junio, junto a Aline Morena, una gira por Chile y Argentina, que incluirá presentaciones en Santiago, Corrientes, Chaco, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata y Buenos Aires. 











          Una de las características distintivas del Primitivismo es su origen campesino y su desarrollo al margen de los centros académicos tradicionales de las grandes ciudades, lo cual le ha permitido producir, además de una innumerable cantidad de obras, espacios de reflexión y de conocimiento no influenciados por la “alta cultura” occidental.





               

             La 36º edición del Gran Premio República Argentina, que se celebra todos los 1º de Mayo en el Hipódromo de Palermo, cerrará su velada con un show de Vicentico con entrada libre y gratuita, para toda la familia.
           La presentación del  popular  cantante porteño, que anunció un recital sin precedentes en el hipódromo e incluirá temas de su nueva placa "Vicentico 5" y los grandes éxitos de discos anteriores anteriores, será el broche de oro para una de las jornadas más importantes del primer semestre hípico de 2013 donde, además del Gran Premio República Argentina, se disputarán otros cinco grandes premios de nivel internacional.
               El recital está anunciado a las 21:00 hs, con ingreso por la entrada de Dorrego y Libertador.  


               





Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... Vení, volá, sentí...

Horacio Ferrer.












               Esta madrugada doscientos efectivos de la Policía Metropolitana, personal de infantería incluido, irrumpieron en el Hospital de Salud Mental J. Borda, violentando dos portones traseros, sitos en las calles Brandsen y Pedriel. Una vez en el interior del predio aseguraron el perímetro del Taller Protegido Nº19, donde los internos realizaban tareas de rehabilitación y capacitación laboral. Al tiempo que se levantaba un muro de chapas alrededor de las instalaciones y los efectivos policiales violentaban la entrada al taller para proceder a su vaciamiento, por atrás ingresaban las topadoras para demoler el edificio.
            El personal directivo del hospital se presentó de inmediato a solicitar la orden judicial para dicho procedimiento, pero las fuerzas policiales los expulsaron, sin presentar orden alguna y sin siquiera identificar al oficial a cargo del operativo. Frente a este atropello de la Policía Metropolitana el personal del hospital convocó con urgencia a los medios de comunicación y junto a un reducido número de pacientes trataron de evitar el accionar de las topadoras, pero fueron repelidos por la fuerza.

            

         En el marco de la 39 Feria del Libro el cantautor paulista se presentará en Buenos Aires para participar de la conmemoración de los cien años del nacimiento de Vinicius de Moraes. El espectáculo, que tendrá lugar el sábado 27 de abril a las 19 hs. en Plaza Italia, con entrada libre y gratuita, forma parte del programa que puso en marcha el Sector Cultural de la Embaja de Brasil para difundir la cultura brasileña en Argentina. 





Antonio Bondeolli Pecci Filho (Toquinho da Gente) nació en San Pablo, en 1946, y comenzó a tocar la guitarra en 1960, con el maestro Paulinho Nogueira. En 1964 debutó en el teatro Paramount, donde acompañaría a grandes figuras, como Elis Regina, Zimbo Trío y Chico Buarque, iniciando así su carrera profesional.

Los amargos frutos de la United Fruit




                            La Compañía Frutera Inc. 
                          se reservó lo más jugoso, 
                               la costa central de mi tierra, 
                              la dulce cintura de América. 

Pablo Neruda


            Actualizando el esquema de la East Indian Company, mediante la cual el imperio británico había monopolizado el comercio del té y el opio en Extremo Oriente, desde el último cuarto del siglo XIX, se instaló en diversos países de América un grupo de empresas estadounidenses, con el objetivo de monopolizar la explotación y el comercio de recursos naturales a nivel continental. La inversión de capitales para promover el desarrollo fue la fachada de un sistema de corrupción política y violencia armada para optimizar el saqueo económico. Prueba de ello es que en muy pocos años estas empresas devinieron inmensamente ricas y poderosas, mientras aquellos países en los que invirtieron fueron proporcionalmente sometidos y empobrecidos.
            El principal referente de este modelo empresarial fue la United Fruit Company (UFCo), fundada en 1899, que se dedicó a la producción y comercialización de frutas tropicales, principalmente banana y ananá. Conocida como “La Frutera” o “Mamita Yunai” (adaptación fonética del vocablo “United”), en pocos años, acaparó más de medio millón de km2, en los territorios de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Cuba, Jamaica, República Dominicana, Colombia y Ecuador. Su patrimonio incluía también una flota de cuarenta embarcaciones de transporte, casi 500 km de líneas férreas, concesiones de puertos, correos, medios de comunicación, usufructos aduaneros y unos doscientos mil empleados, también considerados propiedad de la empresa.